Este es uno de esos casos dificiles donde la composición similar no se debe a una relación directa entre los participantes de la obra. Es parecido a lo que en evolución se conoce como analogía o convergencia evolutiva, es decir, cuando se observan organos (en este caso "ideas") que cumplen una misma función o tienen aspecto semejante (los elementos del dibujo y la composición) pero sus estructuras no son comunes (influencias, escuelas, editoriales, etc) ni tampoco se deben a un origen comun (autores, época, editorial, país), por lo cual no se puede establecer una ancestría o relación de parentesco.

Los Supersabios (70´s). Ed. Joma. Germán Butze
Swamp Thing #12, 1974, Marvel. Portada: Nestor Redondo
La segunda imagen es obra de Nestor Redondo (Filipinas, 1928-95) quien antes de
llegar a EU, (en 1963) funda en su país la "CRAF Publications Inc"junto con Alfredo Alcalá. Ambos artistas ya en los 80´s trabajarían para Marvel en la serie de Conan junto con Tony de Zúñiga (quién casualmente fuera el contacto de Redondo con DC a principios de los 70´s). Su primer trabajo para DC fué retomar la seríe Swamp Thing en 1972 (entonces dibujado por Berni Wrightson). En los 70´s trabajó en titulos como Eriee, House of Mystery y House of Secrets (donde laboró también Luis Domínguez, quien realizó la portada del #11 de Swamp Thing, ejemplar dibujado por Redondo).
